#ElArcón de esta semana (sábado a las 20:50 en Cyltv) se posa en un territorio de la Montaña Palentina tan rico que nos iremos a tiempos de los neandertales en busca de los osos de las cavernas. Además, en ese mismo escenario conoceremos las huellas de los cántabros y sus guerras con los romanos. Todo ello, en el entorno del término municipal de Santibáñez de la Peña. No podría faltar en este programa uno de los elementos identitarios de toda la comarca de la Peña: el santuario de la Virgen del Brezo.
Conoceremos el momento de los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en el Castro de la Loma. Para ello, contaremos con el arqueólogo palentino “Kechu”, con el que recordaremos la importancia estratégica del monte Bernorio en la antigüedad, así como el momento de este yacimiento, del Castro de la Loma, cuyos restos nos abren puertas al conocimiento sobre las guerras cántabras. No muy lejos de Santibáñez nos dirigimos a la Cueva de los Guantes, situada entre Villanueva de Arriba y Villaoliva de la Peña, otro sorprendente yacimiento que lleva excavándose dos décadas y que ha permitido demostrar que los primeros humanos llegaron aquí hace 100.000 años. Jesús y Ana, paleontólogo y arqueóloga, nos hablarán de los hallazgos en el interior de la cueva, los restos del oso de las cavernas y otros animales, así como de la existencia de neandertales en su entorno.
Con Manolo, el alcalde de Santibáñez, subiremos a la Virgen del Brezo, santo y seña del sentimiento de pertenencia a La Peña. En Santibáñez nos espera el escritor e historiador local Luis Mediavilla. Con él pisaremos las ruinas del viejo monasterio benedictino de San Román de Entrepeñas, un lugar al que debemos buena parte de la historia de La Peña y de Palencia.
En el programa hablaremos de las pequeñas industrias cárnicas y de repostería que producen y venden bajo el manto de la virgen. Conoceremos los chozos de Vegafría y pondremos el zoom en la Montaña Palentina, en las 13 aldeas del municipio de Santibáñez de la Peña.